lunes, 27 de septiembre de 2021

Roles, lenguajes y contextos

 

Actividad colaborativa al 27/09/2021

El lenguaje esta conformado por un transmisor y un destinatario de cierta información a transmitir, que es llevada a cabo por un lenguaje determinado tratando que sea comprensible para ambos; por lo cual encontramos como en cierto contexto determinado la función de transmisor puede ser ejercida por uno de los 2 miembros de la comunicación, a esto se le considera un rol.
Existe el rol de comunicador y el rol de escucha activa.

A continuación presentare una actividad colaborativa que nos permitirá comprender estos roles, enfocados del como un medico debe participar hacia un paciente.

Roles, lenguaje y contexto

Conclusiones
El rol de un medico es muy importante durante la conversación con el paciente, ya que así el medico dirige la conversación hacia los puntos importantes para el diagnóstico, pero también actúa como receptor de la información puesto así que se ejerce el rol de escucha activa o pasiva.
Un medico además debe explicar de forma clara y con términos que el paciente pueda comprender fácilmente sobre su padecimiento y forma de tratamiento. Así se complementa una comunicación efectiva para ambas partes.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Estilos de comunicación


Actividad colaborativa al 22 de septiembre del 2021

Los estilos de comunicación se diferencias en 3 tipos; el estilo pasivo, asertivo y agresivo, ya que cada uno representa una forma de actuación comunicativa. Se diferencian en la forma de actuar ya que el agresivo representa una postura y actitud de poder sobre la otra persona, el estado pasivo es por el contrario del anterior aquel miembro sumiso o tímido al hablar y actuar.
El tercer tipo es el asertivo; el cual debemos de emular por ser el estilo mas conveniente para una comunicación efectiva entre 2 o mas personas. 


Conclusión personal 
El ser de una de las 3 formas anteriormente mencionas me llevan a actuar de en estilo asertivo, ya que esta engloba las mejores aptitudes de una persona que sabe escuchar a los demás, hablar cuando sea mi turno y expresarme de la mejor manera posible.
Cabe mencionar que el actuar como una de las otras dos maneras no debe ser motivo de conflicto,  sino tratar de motivarlos a llegar a ser asertivos.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Elementos componentes de la habilidad social



Mediante la siguiente infografía colaborativa.
Al 15/09/2021
Descubriremos el uso que un medico o equipo de salud puede hacer de los recursos comunicativos ya conocidos como la palabra oral y escrita, pero también como el uso de laos recursos paraverbales, no verbales e incluso los fisiológicos y cognitivos pueden mejorar la relación con el paciente.




Conclusiones 
El poder incluir en tu conversaciones recursos verbales, tal cuales son del uso de palabras de manera oral o escrita, permite transmitir información clara; pero si a ello le agregamos el uso de los recursos no verbales y paraverbales llegamos a una forma de transmitir ideas y formas que el receptor pueda comprender de mejor manera toda la información que se desea transmitir.
El uso de los recursos cognitivos y psicológicos permiten una forma de comunicación mas natural al hacerse de persona física a persona física.
Todo esto aunado al uso que un medico y el paciente a la comunicación puede mejor mucho su experiencias comunicativa.

Fuentes bibliográficas
 

 

sábado, 11 de septiembre de 2021

La historia del habla y de la escritura


Actividad colaborativa al 11/09/21

El poder diferenciar entre la importancia, características y diferencias entre comunicarnos mediante los sonidos (comunicación oral) y lo escrito nos permite dar a conocer nuestras ideas, sentimientos y características propias mías.




El poder comprender el como, de donde y cuando surgió la forma de hablar para comunicarnos mediante sonidos, así como el dejar la palabra escrita que puede permanecer mucho mas que la civilización de donde a surgido; nos llevara a realizar líneas del tiempo que puedan explicar las preguntas que se han establecidos.




Bibliografía 

Conclusiones personales

Gracias a esta actividad se a comprendido que no es solo que la vida en sociedad se ha podido establecer por mera casualidad, sino que el poder comunicarse mediante la palabra oral y escrita a permito el florecimiento de la cultura social tal cual hoy la conocemos, puesto también que siempre se a estado modificando y perfeccionando hasta llegar lo que es hoy.
De vivir en la cavernas comunicándonos con sonidos que indicaban ordenes, y pintar en las paredes cosas para que los demás pudieran saber lo que la persona experimento;  hasta llegar el día de hoy con miles de lenguas e idiomas y muchos alfabetos que nos permiten comunicarnos con personas en todo el mundo.

martes, 7 de septiembre de 2021

Las barreras de comunicación

 


Actividad al 07/09/21

A continuación encontraremos un mapa conceptual donde se desarrolla como las tres barreras de comunicación, el como las encontramos y como interfieren en la relación medico y entorno. 



    Conclusión personal

El médico debe saber que a la persona a quien se dirija no será igual en cada caso, ya que la comprensión de su padecimiento será usualmente referente al nivel socioeconómico y educativo de la persona en cuestión. Recordando que es una profesión de ayuda social, es necesario poder llegar a establecer una comunicación efectiva entre medico y paciente, así mismo con la familia del paciente  para poder explicarle cualquier cosa relacionada con su padecimiento de forma fácilmente comprensible.

viernes, 3 de septiembre de 2021

La comunicación

 


Al 03/09/21
Actividad colaborativa

La actividad recalca el concepto "COMUNICACIÓN"; el cual a pesar de ser un tema que es considerable sencillo tiene una complejidad importante, ya que gracias a esta practica colaborativa se refleja la importancia de poder llegar a traspasar mensajes, conseguir acuerdos y obtener beneficio colectivo.
Además que, no solo se refleja como un concepto y ya, sino que también nos recuerda algunos errores que comentemos socialmente al internar comunicar y/o recibir alguna idea propia.



Conclusión personal
Esta actividad colaborativa me a permitido conocer mas a fondo la importancia de un tema que se puede considerar sencillo a primera instancia, pero al desarrollarlo se puede incluso comprender verdaderamente los puntos vitales.
Ya que es gracias a la comunicación el como se llegan a transmitir ideas, conceptos e incluso ideologías que nos permite crecer socialmente; además que al considerar el punto de utilidad en la medicina que no solo es limitarse a que como estudiante podamos comprender un tema que es presentado por nuestro profesor, sino que también como al comento de ya ejercer la profesión, si tenemos buena comunicación con los pacientes podremos comprender fácilmente lo que nos quieren decir y también el como podremos nosotros llegar a explicarle su situación de salud y el mejor tratamiento esperando ser lo mas claros y concisos posibles.

Bibliografia:

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Evidencias de clases online


En esta sección encontraremos las fotografías y capturas de pantalla que demuestren la asistencia del alumno en las diferentes sesiones online de las clases de la materia de "Comunicación y trabajo en equipo" de forma cronológica.



Autor

Antes que nada me presento, mi nombre es.. 

Jesus Valdes Angulo

18 años de edad, proveniente del municipio de Guasave, anterior estudiante de la preparatoria "Guasave Diurna"; hoy es un alumno de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina campus Culiacán, en el grupo 3 de primer semestre.

Provengo de una familia de médicos, pero a diferencia de lo que muchos pensarían, mi gusto por la profesión medica no proviene del ver que se pueda ganar buen dinero o una vida cómoda, sino en cambio por la bella cualidad del servicio a la comunidad y de ayudar de la manera que pocos pueden hacerlo.

En este blog presentare mi portafolio de evidencias de la materia "Comunicación y trabajo en equipo", en el cual constantemente presentare mis avances en los aprendizajes y actividades dentro de la materia anteriormente dicha.

Soy un gustoso lector de novelas del genero fantástico; afán a las películas,  series de acción y dramáticas, así también como un gusto común por diferente temática musical.

"PROYECTO FINAL"

  Actividad colaborativa al 17/12/2021 La actividad final presentable de esta materia es presentada por el equipo "Pou team" que e...